A opinión dos docentes...non conta?

8 ago 2017

Navegar é preocupación principal de cantos pretenden vivir con dignidade


En bo tempo non faltan pilotos. Pero con mar bravo, para a salvación da nave e da tripulación de pouco vale alegar que a mar é sinistra.


Segundo Caballero Bonald, un antigo adaxio atribuído a Platón dividía en tres os grupos de humanos: os vivos, os mortos e os navegantes ("Del mar y la memoria". Cuadernos Grial. 2003).  Independentemente de que outros atribúen a Sócrates esta apreciación, o propio poeta xerezano estimábaa excesiva, pero non a desmentía porque”todo aquel que decide, xa sexa nun repente fervoroso ou logo dunha meditada elección, manter unhas relacións máis ou menos estables coa mar, tende tamén a desentenderse de certas pautas convencionais da vida cotiá”.

Mariñeiros en terra

Alberti sabía que unha licenza taxonómica deste cariz ten moitas virtualidades literarias. Sobre todo, para cantos se senten náufragos e con gran experiencia mariñeira cando se dan a reflexionar sobre a vida, as súas bitácoras e singraduras, xa sexa en plan moi persoal xa en perspectiva máis xenérica. Os ricos tesouros mergullados, o Odiseo de Homero, os tempos protozoicos e ata as augas da memoria deron moito xogo para tocar moitos aspectos humanos, pois o mar non só foi centro da vida e por iso é mellor o feminino para denominala -a mar-, senón tamén o gran camiño. Curiosamente, tamén os nados terra adentro, que nunca viron a mar, séntense atraídos de inmediato pola súa grande inmensidade, son, albores e postas de sol, galernas ou bonanza, o brillo da luz na súa superficie, as cores prácidas. Antes dos selfies foron as infinitas declaracións de entusiasmo ante o seu espectáculo cambiante, e a vía láctea xa guiara a moitos cara ao finis terrae, ata o cumio do Monte Pindo, preto de Carnota ( A Coruña).


Dalgún modo, todos somos navegantes nun proceloso mar e algúns se senten pilotos dos demais, por oficio ou suposta vocación. E aquí empeza a lea de se a navegación é correcta e o que leva o timón está ben avisado. Nisto Platón foi un adiantado e, bastante escéptico, entendía que o “goberno real é unha ciencia”, unha episteme, pero “non unha ciencia calquera” e pouco accesible. Dicía que,
“Así como o piloto, preocupado constantemente coa salvación da súa nave e da tripulación, sen escribir leis, senón formando unha lei da súa arte, conserva os seus compañeiros de viaxe, en igual forma o Estado se vería próspero, se fose administrado por homes que soubesen gobernar deste xeito, facendo prevalecer o poder supremo da arte sobre as leis escritas” (El Político o de la Soberanía)

Máis aló da lei, debería estar a ciencia de gobernar, porque a lei, por si mesma -e pese a que, mellor é tela que non tela-, é incapaz de fixar o máis conveniente ou que sexa “con exactitude o mellor e o máis xusto para todos ao mesmo tempo”. A prudencia do piloto-gobernante ha de coidar “da única cousa que importa, que é facer reinar con intelixencia e con arte a xustiza nas relacións dos cidadáns; que sexan capaces de salvalos e de facerlos no posible mellores do que antes eran”. Ese sería o goberno perfecto e, como fai ver nese mesmo diálogo “máis suave coa democracia que na República”, difícil de realizar.


Iso non obsta para que, na reconsideración do que nos toca vivir, poidamos medir no periplo que atravesamos as distancias entre o que temos e o que deberiamos ter na nave en que viaxamos. Hoxe son moitos os que, solitarios ou en grupo, fixeron grandes travesías mariñas e deron noticia das dificultades de convivencia nunha pequena casa sobre a auga. Cando en 1973 Santiago Genovés levou a cabo o proxecto da balsa Acali, acompañado doutros dez expedicionarios de diversos credos, etnias e sexos, unha das finalidades explícitas era a de observar experimentalmente as dificultades do comportamento interpersonal nun espazo reducido.

Mariñerías cotiás

Temos ao noso alcance aprendelo. Cada día está cheo de advertencias e leccións sobre o estado da mar, a ruta, a calma chicha, os ventos e correntes dominantes, as derivas, a pericia de quen pilota esta nave en que remamos e, ata, a saúde física do propio barco. É de gran importancia para o éxito desta travesía repasar   o que pasa co que era de todos no transcurso destes anos co PP no goberno: en que medida se foi ou non deteriorado e non só en Madrid, é boa referencia para entender outros desnortamentos ilegais, alegais e tramposos na Sanidade ou Educación públicas. A estes dous instrumentos centrais no bo convivir colectivo, a privatización e a diminución de recursos fóronlles fornecidos para que a segregación dos selectos fose máis notoria. E isto de armarse dunha lei para gobernalos a contrafío da maioría social que máis os necesita -e que axuda a que o barco flote-, é bo signo de mal goberno nesta bogadura.


O de Cataluña e a súa intriga legal ou non legal espantaría a Platón, que se faría máis escéptico aínda respecto da capacidade dos nosos gobernantes para demostrar un saber facer político á altura das inclemencias. E tampouco as últimas case 60.000 hectáreas queimadas no que vai de ano os deixan en bo lugar. Quedan aínda meses de prolongada seca para ver mellor o aprecio que promoven desde a España chea cara a La España vacía de que fala Sergio del Molino, coincidente na súa inmensa maioría coa crecente despoboación rural.

Isto lévanos a dúas correntes que inspiran bastantes movementos de deriva incerta e naufraxio posible. Vexan, se non, o relativo ao poder do diñeiro, capaz de traspasar todo bo facer, como deixa traslucir é o caso Neymar, o futbolista brasileiro que xogaba no FC Barcelona. Comparar os custos do seu traspaso ao PSG co que o noso Goberno gasta, segundo os Orzamentos Xerais do Estado de 2017, en tratar a pobreza infantil permite advertir que a curmá de 220 millóns excede nun 120% o que se dedica a este serísimo asunto. Un de cada tres cativos españois ten riscos graves de exclusión e tradúcese en pobreza educativa: un terzo dos nosos rapaces está predestinado -desde antes de nacer- á exclusión ou os seus arrededores, un problema que se agrava en vacacións. O outro movemento, máis calculado e non menos inquietante, está orientado a que ninguén se decate do que estea pasando e non dubide das cartas de navegación dos egrexios timoneis. É observable nun xornal como El País, que, durante bastantes anos, pretendeu orientar a moitos lectores de xeito entre liberal e lúcido. Hoxe, a súa liña editorial apenas discrepa da que, en asuntos substanciais, teñen periódicos conservadores e integristas. Palpable xa nos anos 90 de Felipe González -como xa denunciara o xornalista Gregorio Morán-, nos últimos meses só algunha columna de opinión, máis costumista que política, é capaz de suscitar curiosidade.

O resultado é o previsible. Xa os que teñen que gañarse o pan co seu traballo desconfían da esquerda política e votan dereita ou ultradereita, fóra e dentro de España. Algo ten que ver niso tamén a propia esquerda e as súas fragmentacións, empeñadas en marcarse a diferenza entre si e, ás veces, a indiferenza cara a canto sucede. Fálese de sindicalismo ou de partidos, é moi habitual que se lles culpe do dano que vive nos seus recursos gran parte da poboación que non logra emprego ou que, se traballa, ninguén lle garante o salario adecuado a unha vida digna. Só 1/20 dos novos contratos é indefinido e máis de 140.000 desaparecen a finais de cada mes por ensalmo, para reaparecer o día un do seguinte: milagres das reformas últimas. Crece algo este tipo de emprego, pero seguimos con paro alto da poboación activa e problemas estruturais sen resolver. Un deles é que as nosas políticas de emprego están á cola da UE, e que o 92% dos novos empregos sigan sendo moi precarios.

Se o grumete soubese e o patrón tamén?

O paro e a corrupción -cuestións a que quen pilota esta nave non están atentos como deberían- seguen sendo as que máis marean aos que viaxan neste barco. Curioso é, con todo, -por non dicir disparatado- que, namentres, siga proliferando a expectativa dun gran pacto educativo que, sen garantía algunha de seriedade no social, pretende ser a panacea para unha navegación política acertada. Nin é esta da educación unha prioridade na desazón dos navegantes, nin tampouco o é nas decisións dos que gobernan esta nave. O caos, a falta de orzamento e os erros deixaron a moitos docentes sen praza e, ata, é xa visible o mapa de centros desta Comunidade que en setembro estarán inacabados. Madrid é unha avanzadiña do que neste ámbito sucederá noutras Comunidades. O é en proseguir, como outrora, nunha tradición de gran arraigo desde os anos cincuenta, improvisando o rumbo e poñendo parches ineficaces á quilla da nave. Ao luz do cal, ben merecería a pena que cantos navegamos nela, tripulantes, internautas e remeiros, repensemos aquilo de que “quen sementa ventos recolle tempestades”, e máis cando, segundo outro vello refrán emparentado co que Caballero Bonald atribuía a Platón, no tempo que nos quede de vida -o único que temos- Navigare necesse est, vivere non est necesse (É necesario navegar, non o é o vivir).


TEMAS: Dignidade democrática. Calidade de Goberno. Segregación. Desemprego. Pobreza educativa. Infancia abandonada.


Manuel Menor Currás
Madrid, 04. 08. 2017

Unha escola abandonada é o síntoma da morte dun pobo



LA ESPAÑA SILENCIOSA es geografía y demografía, ahora que el crecimiento natural es negativo y favorece la densidad del desierto. Es peregrinación pausada por las trochas de lo deshabitado. Es atención a lo que queda de lo que ha sido. Y es literatura de la de disfrutar aprendiendo, en que Miguel Delibes, Avelino Hernández o Julio Llamazares –después de la amplia senda de Cervantes o de autores del 98– son maestros en cómo mirar la España interior.
Imagen del autor

Manuel Menor

Profesor de Historia
SERGIO DEL MOLINO (Madrid, 1979) era ante todo reportero, periodista y novelista hasta hace poco. Desde que publicó La España vacía (Turner, 2016), ha afianzado su posición como escritor con futuro prometedor para la reflexión que la literatura puede aportar al lector. De los seis o siete títulos que tiene en su haber ya destacó La hora violeta (2013), en que el relato se enriquece de sabiduría en medio de la experiencia dolorosa por la muerte de un hijo.
En La España vacía, la escuela abandonada de muchos pueblos es como un resto de otra civilización o un testimonio de un proyecto fallido. ¿Por qué?
Es fascinante recorrer el país viendo los restos de una explosión nuclear, que es lo que ha pasado. Estás viendo miles de lugares abandonados o que están a punto de estarlo, y para una mirada literaria tienen un poder de evocación brutal: es uno de los motores que me llevan a mí a interesarme por ese tema. Aunque no es un libro que vaya de los pueblos deshabitados –no tiene nada que ver–, sí son lugares parados en el tiempo. Me acuerdo de un pueblo –lo pongo en el libro– en que todavía está el escudo monárquico de Alfonso XIII; su escuela la cerraron antes de la República y ahí sigue tal como la dejaron.
Son lugares en que da la impresión de que la gente hubiera salido huyendo. Creo que estos sitios tienen una potencia no sé si explicativa, pero sí que, como pasa con todas las cuestiones del libro, muestran cosas evidentes para cualquiera que viaje, que están ahí y no les prestamos atención o no ponemos el foco de la mirada en ellas. A veces, me da la sensación de que estuviera visitando Chernóbil: que hubiera pasado una catástrofe y la gente hubiera desaparecido. Esto no sucede en ningún otro sitio de Europa y es fascinante porque me lleva a hablar de muchas otras cosas.

¿Son estas escuelas una metáfora significativa?
Sí, claro. En el momento en que se cierra la escuela, se cierra el pueblo. Es un síntoma de la muerte del pueblo que la escuela ya no sea viable. Una de las grandes luchas que mantienen los pueblos pequeños es mantenerla abierta lo más posible. Saben que en el momento en que se cierre, el arraigo de las poquitas familias con niños cae. Esas familias se van a ir y, detrás de ellas, se va el pueblo directamente.
Muchos pueblos pequeños se agarran a esa escuela, aunque en términos pedagógicos sea muy cuestionable un centro con cuatro niños de distintas edades, el proyecto educativo que se pueda hacer y cómo se cumplen las funciones que de una escuela. Hay un debate ahí nada sencillo acerca de lo más conveniente para el pueblo o para los niños… Igual es mejor para los niños que se cierre esa escuela y les lleven a un centro más grande donde puedan socializar.
Crecen los casos y la cercanía ya es el problema…
La cercanía de la escuela es muy importante. El criterio para elegir la de mi hijo ha sido que estaba al lado de casa. Para mí es importantísimo que pueda ir andando al colegio. La disolución de la comunidad empieza por ahí.

Machado, Moliner, la ILE tenían muy claro su proyecto y no dejaron que se politizasen las Misiones Pedagógicas

En la España de 1954, hubo un plan de construcción de escuelas –el plan educativo del franquismo en la época de Ruiz Jiménez– que las hacía todas iguales. Vayas donde vayas, hay in montón de escuelas de dos plantas: es el mismo edificio en todas partes y es muy reconocible, y la mayoría están abandonados. Sirvieron de espacio para aquellos “teleclubs” de Fraga y de vivienda para el maestro cuando se jubilaba, como sucedió en el pueblo de mi abuelo. En muchos sitios están que se caen y amenazan ruina, pero creo que tienen una potencia simbólica muy grande. Tal vez mereciera la pena que las declararan monumento nacional. Tienen puesto el año y algunas mantienen el emblema de falange de manera similar a aquellas viviendas de carácter social.

En los centros escolares concentrados en determinados núcleos de población algo más grandes, su relato muestra cómo los niños acuden en autobús, a veces con largo recorrido. También los profesores, que en su mayoría viven en la ciudad. Se genera así un mundo viajero que va y viene, de un profesorado joven con ganas de innovar y hacer proyectos educativos. ¿No es penoso lo poco en que finalmente queda todo ello?
No queda nada porque no se les da continuidad. El propio sistema de selección del profesorado no les deja quedarse mucho tiempo en esos sitios. Están un curso, hacen cosas muy interesantes, pero al año siguiente la mayoría se va a otro lugar y los proyectos no arraigan. Hay un montón de cosas muy interesantes, pero están atomizadas, no están coordinadas. Estoy convencido de que es en la escuela rural donde se está haciendo ahora mismo la mejor escuela y la mayor innovación pedagógica porque es donde está la gente con más ganas. Pero el problema es que están de paso. No hay incentivos suficientes para que se queden en el pueblo y creo que es terrible. No se está aprovechando un potencial humano enorme y la comunidad educativa queda restringida a las horas lectivas, nada más. En cuanto termina la jornada, se van, cuando es importante que los profesores se queden en el pueblo, que hagan vida en él; que el maestro como institución esté visible, que lo vean pasear, tomarse una cerveza o encontrarse con sus estudiantes fuera de clase y que esté integrado en la vida de la comunidad. Que sea, como era siempre, una figura de respeto, que pueda participar en la vida del lugar, porque es un activo importantísimo. En el momento en que sólo están de paso y sólo van a trabajar, estamos perdiendo mucho.
Esta pérdida tiene que ver con lo que hablábamos antes del abandono de la escuela como síntoma definitivo de la muerte del lugar. Esto es una muestra de la disolución, y sucede no sólo con los profesores; sino también con los profesionales que van a trabajar a esos lugares y con los funcionarios de la Administración. Van y vienen, tampoco se quedan. Ahora mismo, ni los propios agricultores se quedan en los pueblos. Esto hace que estos pueblos a las cinco de la tarde sean lugares muertos. No hay vida, no hay comunidad y no hay posibilidad de establecerla, Creo que puede haber –aunque soy muy escéptico– una posibilidad si cambiamos la forma de selección del profesorado y, más que nada, de reclutamiento. No sé cómo hacerlo. Sólo sé que hay que hacer atractivo el trabajo en estos espacios y que los docentes puedan vivir ahí con sus familias; así se abriría una posibilidad de que cambiara esto. Aunque tampoco tengo claro que hubiera suficientes candidatos: pasa ya en medicina, que no quieren ir.

En

En

El impacto real de las Misiones Pedagógicas sobre los pueblos fue mínimo. Sin embargo, su impacto simbólico ha sido enorme

La pulsión de la “España llena” es invasora. ¿Puede más e impide otras formas de vida?
Es más, incluso hay profesores que quieren y no pueden, porque les están cambiando de destino, porque no cuentan. Ellos querrían estar ahí, pero no lo consiguen tampoco. En todo caso, ese segmento es muy pequeño. Es más potente el de los que se han casado y quieren educar a sus niños en otro sitio; los que tienen sus amigos en la ciudad y no van a dejar de tomar cervezas con ellos.
Yo también soy urbanita. A mí me gusta el barullo y, además, la democracia y la cultura contemporánea no se entienden sin la ciudad, funciona en términos puramente urbanos. La democracia no puede surgir en pueblos pequeños: es muy difícil. Lo que no podemos hacer es que las indudables ventajas de la ciudad y la atracción de la vida urbana ahogue otro tipo de posibilidades de vida. Un país tiene que tener una pluralidad en su concepción y en las posibilidades de modos de vida. Lo que estamos viviendo últimamente a nivel mundial es una homogeneización. Cada vez es más difícil vivir de forma distinta, incluso para quienes viven en el campo.

No obstante, persiste cierta distancia y victimismo respecto a la ciudad…
Sí. Tiene también que ver con el desarrollismo y con cómo hemos intentado reformar el país. Hay un discurso que en buena medida tiene razón, porque habla de sentirse ciudadanos de segunda o de un resquemor hacia la oficialidad dominante en España, de que se sienten totalmente excluidos. Y es cierto, formalmente tienen tazón, pero es verdad que se ha cronificado en una serie de inercias que impiden que se pueda hacer algo más aparte de quejarse. Esa queja ha venido muy bien como pantalla para la inacción política, mientras en otros lugares se remangan, hacen cosas y dicen: este es un lugar donde vamos a ver si vivimos lo mejor que podamos y venga, adelante.
La otra inercia de que la culpa la tiene el Estado que nos oprime, muestra un culpable fuera y tiene mucho que ver con las inercias tribales. Excluye de toda culpa y ha sido muy pernicioso para muchos lugares de la España vacía. Esa constante victimización, ese intentar dar pena constantemente en lugar de desarrollar iniciativas, ha hecho que mucha gente con ganas de trabajar no pudiera hacer nada. Lo veo como una urgencia del desarrollismo providencialista que se ha tenido en buena parte del progresismo español, que yo creo que viene de los regeneracionistas. Viene de Costa y de la idea de que las soluciones vienen de fuera, de una inyección de inversión y que alguien nos tiene que solucionar esto: inventar unos regadíos, montar algo, que traigan el AVE…
Eso hace que haya muchos neocaciques, que aprovechan para acentuar su poder y para presentarse como intermediarios facilitadores respecto al Estado. Este tipo de cosas ha servido para mantener una estructura social profundamente injusta y autoritaria, incapacitadora de las posibilidades y derechos ciudadanos.

Hay una serie de inercias del desarrollismo y del providencialismo que impiden que se pueda hacer nada aparte de quejarse

El efecto de esta estructura es la emigración de los más capaces, ¿no?
En tu tierra gallega ha sido habitual, como puede acreditarse en Lisboa, La Habana o Buenos Aires… En Aragón, hubo mucha emigración masiva interior a Barcelona: la segunda ciudad de Aragón era Barcelona.

En la II República, las Misiones Pedagógicas ya quisieron conectar con los problemas rurales.
Les dedico un capítulo entero en el libro y creo que no supieron conectar por una cuestión conceptual. El propio nombre de “Misiones pedagógicas” ya revela un error de aproximación. Ellos iban a “evangelizar”, un preconcepto ligado a llevar la cultura y demás. Aunque también es verdad que el proyecto tenía por dentro mucho de recuperar la cultura popular y de aprender de los pueblos: había como un viaje de ida y vuelta. Pero la concepción original de llevar las grandes obras y la vida de las ciudades, incluso la propaganda que hacían –cuando miras los folletos y las memorias que publicaron sobre su actividad–, no aparecían nunca los cuadros, no aparecía nadie recitando poesía, no aparecían los artistas, no aparecían los misioneros, aparecía siempre el público. Aparecía el público riéndose y disfrutando, que era una visión muy paternalista: “Mira qué felices son”. Además, se insistía mucho en que se les llevaba felicidad, y lo buena que es la cultura –y lo buenos que somos nosotros: “Fíjate lo que hacemos y cómo los redimimos”–.
Creo que había una idea muy bien intencionada, pero también muy paternalista de la cultura, que creo que hoy no sería aceptada por nadie. Al margen de eso, las Misiones son un proyecto que forma parte de un mito muy poderoso que, cuando miras los datos y cómo fue el proyecto en realidad, adviertes que era un proyecto que se estaba empezando a desarrollar, que duró cinco años y que lo interrumpió de inmediato la guerra, justo en el momento en que estaban empezando a encontrar el camino de un punto de vista no dirigista. Justo cuando comprendieron, sobre todo María Moliner, que aquello no podía funcionar si no lo creaban las propias comunidades y la propia gente a través de las bibliotecas. Pero cuando llegan a esa conciencia, y María Moliner empieza a desarrollar ese proyecto más consistente, la guerra lo manda a paseo…

el

En muchos pueblos, la comunidad educativa está restringida a las horas lectivas: la mayoría del profesorado vive en la ciudad

¿Merecen la pena los cursos que daban a los maestros de cada zona durante tres o cuatro días? ¿Y las bibliotecas?
Sí, sí. Es muy interesante. Fíjate que María Moliner se dio cuenta, además, de que si dejabas las bibliotecas al albur del profesor, había algunos muy entusiastas, pero también los había que pasaban, y entonces ella decide que tiene que haber gente en el pueblo que se responsabilice de los libros. Cuando pasaba eso, la biblioteca empezaba a crecer, pedían libros, empezaban a llegar y había más gente que leía.
Las Misiones Pedagógicas me interesan porque creo que también había que mirarlas relativizándolas. Creo que han tenido una influencia intelectual posterior muy grande, pero en su momento el impacto que tuvieron sobre los pueblos fue mínimo. Realmente, iban dos o tres días a un pueblo, montaban una fiesta… y no llegó a tantísimos pueblos. Fueron muy poquitos y, sobre todo, en una zona concéntrica en torno a Madrid. El proyecto se iba agrandando cada vez más, pero fue más bien lo que daba de si un fin de semana. El impacto real sobre los pueblos fue mínimo. Sin embargo, el impacto simbólico de las Misiones Pedagógicas ha sido enorme.

Muchas miradas al pasado son como la del turista, que no profundiza en nada. Las Misiones serían así uno de esos objetos sobre los que habría que saber algo. ¿No se olvidan cosas, como que también hubo “misiones” en el franquismo?
Son otras “misiones”, desde luego. Y también hay que decir que las republicanas venían inspiradas por experiencias similares en Méjico y en la URSS, y que el Partido Comunista estuvo muy interesado en instrumentalizarlas, pero no se dejaron. Machado, Moliner, la Institución Libre de Enseñanza tenían muy claro su proyecto y no dejaron que se politizase. Fue un proyecto muy liberal, muy abierto en la lectura: basta ver la serie de títulos que ofrecían en sus bibliotecas, sin ningún propósito de adoctrinamiento…

¿Los que expurgaron las bibliotecas durante los primeros años de franquismo, no dirían otra cosa?
Sí, bueno, es tremendo. Lo de las misiones en la época franquista es verdad, pero tenían una visión misionera ya en sentido católico y falangista…

La disolución de la comunidad empieza con la lejanía de la escuela, cuando el niño no puede ir andando a ella

Josefina Aldecoa contó en 2004 (En la distancia) cómo participó en alguna de estas experiencias avaladas por García Hoz, del CSIC. Y en el ámbito universitario, el SUT, una iniciativa del Padre Llanos en 1950 y 1951 acabaría teniendo importante repercusión en campañas de alfabetización y educación popular hasta 1968. Estudiantes de aquellos años acabarían teniendo relevancia en la etapa democrática.
Sí, hubo ahí, en el entorno del SEU, una escuela formativa importante para líderes posteriores del PCE y del PSOE, si se revisan los nombres de muchos participantes en esos campos de trabajo.

En fin, ¿la “España vacía” es todo un símbolo sobre el que merece la pena volver?
Confío en que volveré a ello porque es un asunto que me acompaña; además, este libro ha tenido bastante repercusión. Escribiré más y este libro lo revisitaré, lo ampliaré y le daré nuevas vidas conforme pase el tiempo. Ahora lo voy a dejar un poquito en barbecho. Es verdad que lo que más me interesa es lo que encierra de fuerza conceptual. Este concepto de la España vacía permite hablar de muchísimas cosas y meter dentro un montón de debates y proyectarlo sobre muchos aspectos. Hemos hablado de educación, pero podíamos haber hablado de costumbres, hábitos, desarrollo e infinidad de historias de vida. Claro que volveré sobre ello en otros libros

No verán, volven os charlatáns do crecepelo, como nas feiras doutrora


Dicir a verdade e non mentir adoita ser un verdadeiro galimatías que non resolven os apoios lingüísticos e mediáticos dos que dispoñen os que nos gobernan.


Foi Martínez Maíllo quen, preguntado sobre as declaracións que en calidade de testemuña habería de facer Mariano Rajoy na Audiencia Nacional, advertiu que era importante recalcar que “non achega nada”. Díxoo o 20 de abril e volveu repetilo o pasado 11 de xullo. É o retrouso baixo o que se esconden sempre que algo se cruza na súa demostrada traxectoria de ter sempre razón e ser selectos. Múltiples exemplos hai na hemeroteca de ilustres parlantes que están facendo un prácticum acelerado en competencias adecuadas para exercer en política sen que se note o máis alto nivel de incompatibilidade entre verdade e aparencias. Como no Antigo Réxime, seguimos en que a cada cal segundo a súa condición e as condicións “propias do seu sexo”, segundo se dicía Á igualdade búscanselle acomodos máis que simbólicos ata para declarar; non sexa que a cidadanía  se confunfa en situacións tan graves como as que levan “ante un xuíz” a persoas que, noutra época, tiñan as súas propias maxistraturas e leis.

O conveniente

Ao que se ve, non avanzamos moito neste terreo. Como en moitas outras ocasións, o conveniente comeuse ao auténtico. E como case sempre, o conxunto de imponderables debeu ser tal que a maraña de considerandos obnubilou as esixencias do verdadeiro. En tales circunstancias, dicir a verdade e non mentir adoita ser un verdadeiro galimatías que non resolven os apoios lingüísticos e mediáticos, por máis que, como quixo deixar sentado Rajoy trala súa comparecencia na Audiencia Nacional a propósito da corrupción e os seus xestores, incerto é que “todo o esaxerado acaba por ser irrelevante”. Desculparse do non dito e criticar que os que o levaron alí como testemuña  o queiran ver no Congreso na expectativa de que caia en contradición, foi todo un, nesta ocasión. Máis importante pareceulle ao presidente zafarse máis ou menos airosamente, que facer que non quedasen dúbidas nin contradicións na música calada do dito e entrevistoo.


En Galicia, de onde é orixinario o autor de tan sentenciosa linguaxe, cando naceu xa era admirada a ambivalente resposta dunha testemuña a un impaciente xuíz que lle preguntaba se vira ou non cometer determinado crime: -“Señor xuíz, por unha banda xa ve e, por outro, que quere que lle diga”. Memorable é tamén, por incrustada na paisaxe do Noroeste, unha nai que nos anos cincuenta, cando os médicos para a xente humilde eran poucos e caros, trataba de que os santos e a Virxe suplisen as ansias de curación para os seus. Quixo levar ao seu fillo a outra ermida máis da Virxe e, para cumprir co voto de ofrecemento, había que madrugar para ir a pé e cumprir a promesa. O cativo, para desculparse da súa preguiza en levantarse, alegaba que o levara había nada a outra ermida dunha Virxe de distinta advocación e que non entendía por que repetir se no Catecismo ensinaban que só había unha Virxe. Ela moi astutamente respondeulle: Meu fillo, haber haberá só unha, pero hai que telas contentas a todas.

Educación moral

O folclore de tales ditos e apotegmas ensina como se traballa -non só en Galicia- a memoria colectiva. Á alabanza pola forma de escabullirse de compromisos coa habilidade da linguaxe, engadíase neste caso que este cativo aprendese pronto que hai leis superiores a respectar repetitivas das que impoñían as carencias. Nese reforzo, o relevante era a dobre linguaxe que impoñía a estrutura socioeconómica e non a responsabilidade do coñecemento e a verdade; cada cal aproximaríase a algún indicio do saber segundo as circunstancias se lle  impuxesen e algúns nunca terían esa posibilidade.


Sería un erro esgazar as vestiduras con estas habilidades do pobo chan para sobrevivir. Imitaban ou se protexían do que se cociñaba nas grandes esferas sociais. Mentres os grandes filósofos e teólogos invocaban a verdade e dedicábanlle sesudos tratados, os pragmáticos nos asuntos políticos permitíanse razóns de todo tipo -incluídas as relixiosas- que permitían que os personaxes máis encumiados -e o propio rei- nadasen e gardasen a roupa. Mestres houbo no dobre xogo, con abundantes discípulos adestrados nas mesmas razóns que seguen invocándose a diario “por razón de Estado” ou que xustifican algunhas das moitas excepcións que admite a interpretación conveniente da lei. Pode observarse con relativa facilidade, por exemplo, cando de xuízos internacionais se trata -un dos grandes cabalos de batalla do ”Dereito internacional”-, cando de indultos gobernamentais delibera un Goberno ou cando anda por medio unha “memoria histórica” básica para a sa convivencia. Se eses xuízos incumben a países con excesivo peso relacional con España, fan recordar un título relevante de Joan Garcés: Soberanos y intervenidos (1ª ed. 1996), altamente recomendable aínda. E cando andan por medio persoas de gran relevo incursas nalgún delito, condenadas de xeito máis ou menos adecuado en tempo e forma, as razóns do sobreseimento ou, se se dá o caso, de indulto oportuno, se sobreentenden. Non digamos que non é asunto significativo tampouco o dunha memoria sen pechar ben o acontecido entre os anos 1936 a 1977, porque nolo segue recordando a propia ONU ano tras ano.

Para entender como é educada a nosa sensibilidade colectiva neste ambiguo terreo das conveniencias, tampouco ha de esquecerse que nos máis concienzudos libros de moral xustificada en últimos fins relixiosos -Maquiavelo só traduciu á política moderna o que xa se afixo a ver-, ao falar da mentira e a verdade, se parte do suposto distintivo de que non é o mesmo non dicir a verdade que dicir mentira. De onde deducen, xa que logo, que cabe saír do paso coa “restricción mental” axeitada ou, dito doutro xeito, valéndose das armas da astucia no dicir e non dicir. Para iso están os asesores, expertos no alambicado xogo lingüistico do dereito e, se é posible, da comunicación. Evidentemente, na medida en que un partido político se sinta hipostáticamente representante do ben da nación -e ao ritmo que imos, ninguén cexará en desempeñar esta honra-, crecerán os aspirantes a nacionalizar o ben. Tales prácticas fan fácil comprender -aínda que non de compartir nin xustificar- a cantos personaxes, milhomes e imitadores, que sobreviven -ás veces, moi ben- con estes contos.

O bo charlatán

Houbo un tempo, especialmente nos anos oitenta en que era moi frecuente nos proxectos e metodoloxías pedagóxicas, insistir no desenvolvemento da capacidade crítica como obxectivo que debería alcanzar o ensino xeralizado. De entón acá xa parece que esteamos noutra galaxia e que tal cuestión cognitiva, básica en calquera ensino que non pretenda o mero adoutrinamiento, caia en desuso. Á vista do reiterado comportamento pouco exemplar de moitos dos nosos políticos -porque son eles os que máis educan e deseducan no cívicamente relevante- esa pretensión da racionalidade ata volve ser perigosa perda de tempo. Asuntos tan significativos como os que levaron a Rajoy a testificar e facelo como o fixo fan ver que a capacidade dos gobernantes para inducir a que as novas xeracións actúen de modo máis esixente é va. E ao mesmo tempo, tampouco o tacticismo cotián de dimes e diretes que se pon en circulación desde diversas frontes, é moi estimulante. Xoga con razóns alleas ás das súas vidas.


Esa mediocridade cortopracista e politiqueira é a que segue poñendo trabas a unha educación sensiblemente mellor para todos os cidadáns. Non cabe entender doutro xeito o propio artiluxio dunha Subcomisión no Congreso para un pacto educativo que vaia máis aló de soster o lexislado na LOMCE e reducir o publicamente valioso que se logrou de tempo atrás. Miren, se non, como actúa en Madrid aSra. Cifuentes, seguidora de Aguirre no afán privatizador do ensino -en prexuízo grave dos máis necesitados-, mentres fai alardes de tenaz traballadorasen verán que, ao mesmo tempo, sáltase os seus propios acordos cos sindicatos en canto a número de profesores e alumnos por aula.


En rigor, esta política en que a publicidade se come boa parte das preocupacións polos problemas reais que viven os españois en xeral, é como un teatriño no que as palabras pretenden tapar os buracos das decisións. Tan propio do verán praieiro, ademais, que, ata cando falan do que parece ir mellor nos grandes números económicos, esquécenselles conscientemente as limitaciónsque ten tanta grandilocuencia. O único certo é unha diverxencia total, en que os fins e as causas do que se di non concordan, ou moi pouco, co que se fai. Certo é así mesmo que non é fácil ser bo político. Máis sinxelo é ser bo charlatán, o ineludible personaxe do crecepelo nas feiras de outrora.

TEMAS: Verdade/Mentira. Tacticismo político. Restricción mental. Igualdade ante a lei. Dereito internacional. Memoria histórica. Calidade educativa. Veraneo Cifuentes.

Manuel Menor Currás

Madrid, 30.07.2017.