A opinión dos docentes...non conta?

31 oct 2016

Tras unha polémica investidura, a LOMCE prolongará a inmobilidade de Rajoy



O resultado da votación deixa a demasiados cidadáns cada vez máis desconfiados dos seus representantes políticos. A duración da Lexislatura é incerta e, en Educación, moi controvertida.


Pasaron 315 días desde o 20-D, pero, de aternos ao último discurso de investidura de Rajoy, mal empeza isto: continúa como estaba ou, talvez, peor. Non é improbable que dure pouco a Lexislatura e, se logra cubrir todo o tempo legal que lle corresponde, pode ser un acontecemento a recordar, e non entre os mellores da historia española. Xa é premonitorio do desencanto xeneralizado que coincida coa fuxida de máis de cinco millóns de automoilistas dos seus espazos habituais de traballo, co atraso da hora oficial, e case con Halloween, unha das últimas importacións para comercializar sustos de baixa intensidade.


Comezos recoñecibles

Este comezo de Lexislatura, ademais de vergonzante para os que lle deron o pase ao último candidato a presidila, é vergonzoso pola serie de trolas que o novamente proclamado presidente tratou de coar -como moitas outras veces- nun monólogo parlamentario que a prensa de pago xaleou. Boa parte do apego ao embrollo falaz pronto foi comentada por IgnacioEscolar: non contou a verdade nin en emprego, nin en pago da débeda, nin respecto de cuestións de fondo político como que goberne a formación máis votada, ou o de que o PP conte con máis apoios populares que outros grupos, e que esta era a única forma de evitar novas eleccións. Tampouco a contou respecto ao compromiso coa limpeza da corrupción demostrada, a apertura ao diálogo que poida estar disposto a desenvolver nin, sobre todo, respecto de que a súa disposición dialogante constitúa unha oportunidade non só retórica para consolidar reformas amplas e duradeiras.

O discurso estivo trufado -como tantas outras veces nos case cinco anos pasados- de artimañas coa linguaxe, de modo que parecese que co seu Goberno anterior se consolidaron sustantivas melloras moi positivas logo dunha época de supostas herdanzas desastrosas. Atopariámonos, pois, ante unha especie de apóstolo salvador que, non só nos librou dunha herdanza horrible, senón capaz de construírnos un futuro decisivamente mellor. Esta lectura do acontecido neste tempo de sobresaltos coincide coa que, sen moverse do adormecemento no seu triclinio, gusta a Peridis nas súas tiras: simplemente esperando a que pasasen por diante os cadáveres dos seus inimigos, volveu a donde estaba. Esta volta á presidencia do Goberno constitúe de xeito evidente un milagre, como o do San Isidro rezador ao que os anxos lle facían os labores do campo.

Os vixías

En realidade, estamos ante unha continuidade de si mesmo e dos hábitos de cando dispoñía de maioría absoluta. Tomando como referencia os asuntos educativos, sempre reflexo do que sucede en tantas outras decisións políticas, observen, por exemplo, que acaba de comprometerse con dar “un impulso á Formación Profesional, de maneira que 100.000 alumnos poidan acceder ao sistema da FP dual que tan bos resultados deu”. Na realidade, só un 1% de alumnos estudan esa FP Dual que, se como aposta pola redución do paro xuvenil é un fracaso, como xeito de aparentar que o fracaso escolar se reduciu o é máis aínda. Nada dixo, ademais, da fraude que supón vender como bo o que non pasa de averiada ruta pechada para a parte máis fráxil dos alumnos que frecuentan a eninanza obligatoria, os do fracaso previsible desde antes de que nacesen.


E ao reclamar que se lle apoie na “exitosa” lexislación que creou na súa etapa de Goberno anterior, o CS´ e o PSOE, por coherencia co seu voto deste 29 de outubro, atáronse as mans para ir a remolque so pena de “irresponsables” tantas veces como Rajoy queira. Xa mostrou en varios momentos, e hoxe mesmo, a súa tentación de presionalos nesa dirección. Ambos partidos, por moita rachadura interior que amosen respecto de os seus afiliados, simpatizantes e votantes, optaron oficialmente por tomar como orientación vital a visión da realidade española que só o actual ocupante da Moncloa é capaz de ter. Desde tan privilexiado lugar, Rajoy renova así a súa calidade de “fachiño” orientador dos destinos de España, con monaguillos coidadosos de que ese pábilo se manteña aceso, a proba de españois que desluzan labor tan patriótico.


Que non sexa o mesmo España e os españois non pareceu inquietalos, pois como grumetes que traballarán para que a nova Lexislatura ateñénse ao rumbo prefixado, non repararon en que as leis estrela de Rajoy non han ter o éxito que pregoan os seus máis achegados beneficiarios. Aí está, por exemplo, a LOMCE. Son sobrados os estudantes, pais e profesores -e non menos importantes democraticamente falando que os máis selectos cidadáns-, que non a ven idónea para o momento actual. Por máis que leve no seu acrónimo a idea -sen dúbida peculiarmente sectaria- de entender que o lexislado é “o modo de “mellorar” o sistema educativo” a protesta contra as reválidas do pasado día 26 só foi o comezo do que as súas melloras producen na gran maioría de españois de España.

Outro exemplo significativo, por afectar ao núcleo do sistema democrático, ha ter este mesmo día 29 de outubro, en paralelo á votación favorable á presidencia de Rajoy. O PP e a súa Delegada en Madrid -en moi mal exemplo simbólico- illaron o Parlamento da xente que protestaba. Poida que non sexa esta o mellor xeito de mostrar un descontento agudo por parte da cidadanía. Pero, en todo caso, aí quedará plasmada a distancia crecente deste Goberno en ciernes e as necesidades urxentes que moitos estiman non estarse atendendo: coma se nin vela se lles dea no que entenden enterro das súas esperanzas para recuperar dereitos sociais.

En definitiva, a paisaxe que se comezou a debuxar da nova Lexislatura non deixa de ser unha continuidade displicente e bastante obscena en canto a recortes do benestar social, dadas as circunstancias en que o PP se desenvolveu. O liderado exercido polo novo Presidente -no seu partido e entre os españois- durante todo ese tempo agora xudicializado por mor da Púnica, tarxetas black e a Gürtel, está ao parecer politicamente amortizado en gran medida cos resultados electorais do 26-D. Pero era manifiestamente mellorable desde o punto de vista moral, o máis saudable para a convivencia democrática. Que o era tamén no plano legal, estao facendo ver o que se ve e oe na Audiencia estes días. E é de xeito evidente, en todo caso, un mal exemplo para expectativas fiables de mellora exixible no tempo que comeza.


Un renovado costumbrismo

En consecuencia, o resultado do votado no Congreso entre as 20 e 20,30 hs. do 29 de outubro sobre a confianza que merecía a candidatura á Presidencia do Goberno presentada por Felipe VI, con 170 votos a favor, 111 en contra e 68 abstencións, non deixa de ser polémico. No recente cambalache, destacaron Antonio Hernando desmentíndose a si mesmo, un Pedro Sánchez case chorando na súa despedida parlamentaria e o resto dos representantes políticos manexando unha aritmética que dá o Goberno a un Rajoy moi tocado en canto a confianza cidadá. É verdade que ten a oportunidade de sacar adiante a súa programática autoprofecía continuista: suspender si, pero derrogar non. E salvo leves matices, está iniciando o seu rumbo cara ao que sobradamente coñecemos. Pero o risco do sucedido neste inquietante día tamén é o de que este continuismo acabe sendo entendido polos cidadáns como paisaxe folclórica, inalterable nas distancias crecentes respecto de uns dirixentes encerrados en si mesmos. Cabe, ata, que a LOMCE deixe pronto o ensino como uns raposos, como adoitaba dicir Julián Moreiro. Salvo que profesores e mestres -e outros moitos profesionais noutras áreas sociais comprometidas- sigan mostrando co seu traballo que hai aínda moita democracia inexplorada para vivir mellor. Non será fácil, pero cabe esperalo...

TEMAS: Congreso dos Deputados. Votación de confianza. Presidencia de Goberno. Representatividade política. Eleccións. PSOE. PP. Rajoy

29 oct 2016

O PSOE podería denominarse en diante "O Partido do Non"



Esta neodenominación recorda as negacións evanxélicas de Pedro. Enmarcará a revisión do pasado do PSOE e, tamén, non poucas das decisións que de inmediato adopte.

Pedro negou a Xesús, tres veces en vésperas da Paixón e augurouno o mesmo Cristo antes de ocorrer (Mt. 26, 33-35). Antes das 15 hs. do 23.10.2016, era posible outra hipótese para interpretar o lánguido decorrer do PSOE desde 2008, pero nese momento preciso -as 15 hs. deste 23 de outubro- o seu máximo sanedrín votou que 96 non son 137. Esa distancia de 41 votos marcará que ao PSOE se lle poida denominar en diante o “Partido do non”. E como queira que as definicións negativas indican perda de valor ou, polo menos, de presenza social, isto significa que a súa consistencia no panorama político inmediato moi probablemente diminúa significativamente máis do que o veu sucedendo, con maior intensidade desde a metade de 2011.

Non é non?

A denominación como “Partido do non” impuxéronlla os seus contrincantes, sobre todo os da dereita do espectro político aínda que non só, desde que o seu desfenestrado líder Pedro Sánchez acentuase esa liña confusa de actuación fronte á posible investidura de Rajoy, especialmente desde o 26-X: “non a Rajoy”, “non a un goberno da dereita”. Repetíanla para expresar falta de responsabilidade con España, a modo de teimudez persoal. Pero sobreviñeron as declaracións e conspiracións internas de membros destacados do seu propio partido, a favor da “ responsabilidade” e, ata, a favor de presuntos dereitos do partido máis votado -que a Constitución non preceptúa- pola “gobernabilidade” de España, resignándose a ser “oposición” por non dispoñer de votos fiables. Os alegatos internos, con dimisións incluídas entreos que acompañaban a Sánchez na xestión, arreciaron días antes do dous de outubro. E a reversión do non cara á abstención nas sesións de investidura a Rajoy que se aveciñaban, acabou consolidándose este pasado día 23. En definitiva, o non converteuse en si á previsible continuidadeconservadora no Goberno inmediato. Pronto se poderá ver a súa continuidade subordinada con motivo do debate dos Orzamentos xerais e outras cuestións relevantes como seguramente serán as pensións ou o déficit con Bruxelas, a máis diso improbables perspectivas de derrogación ou non de medidas lexislativas como a LOMCE, a Reforma laboral ou a “Lei mordaza”. Será de ver de que xeito se tapa o nariz o PSOE, ou non o tapa e espirra violentamente, pero vaille a ser difícil desafinar a melodía que o PP leva nas súas partituras.

OTAN: de entrada non

De mirarse ben, a denominación como “Partido do non” é ampliable a outras etapas anteriores da súa historia. Pode iluminar non poucas das decisións que tomou cando tivo capacidade de Goberno en 1982, culminando teoricamente a Transición. Probablemente, tamén bastantes outras da súa historia precedente, incluso a anterior a que o fundador, Pablo Iglesias Posse, alcanzase o seu escano parlamentario en 1910, e particularmente as crises das Internacionais ou a colaboración coa Ditadura de Primo de Rivera. A moitos simpatizantes, votantes e militantes e improbablemente a cantos se afiliaron despois de 1982, que sempre viron ao PSOE con perspectiva moi distinta á que tiveron os seus fieis anteriores -incluídos moitos dos que conspiraron en Toulouse fronte a Llopis en 1974-, viránselles a mente acontecementos nos que tomaron parte ou sobre os que poden testemuñar. Non se sabe, por exemplo, que forma máis parte das negaciones a que se adscribió naquela Transición, se á súa renuncia ao marxismo (XXVIII Congreso, en 1979), ou aquel achado do “OTAN de entrada non” que sesgó o referendo do 12.03.1986. Foron dous especiais momentos en que o “non” sistémico do PSOE foi máis aló do coxuntural.

Cantos nons houbo?

Non fai falta recorrer á xestión de personalidades moi discutibles como Solchaga ou o propio Boyer en Economía -un mundo continuista de neoliberalismo máis ou menos feroz desde os primeiros anos sesenta-, de Corcuera en Interior ou de como foron os modos heterodoxos de recadación de fondos para o Partido nos tempos de FILESA e asociados. É máis ilustrativo observar como nas etapas de goberno do PSOE, as leis que sempre defenderon como de “ súa” estrita xestión progresista tiveron un alcance normativo limitado e fácilmente erosionable cando se producise a alternativa do PP no Goberno. Esta perspectiva -máis claramente aplicable ás de ámbito social- están nas marxes do núcleo central do económico, pero achegan valiosísimo sentido ao conxunto do corpus lexislativo a calquera observador independente de toda obediencia a calquera Partido con poder.

Repasar a normativa emitida no BOE nese tempo ou, mellor, o rexistro das sesións parlamentarias pertinentes, achega agora con maior precisión -á luz deste non último- os límites de trangresión que a suposta progresía do PSOE nunca se atreveu a cruzar. Entre os exemplos máis rechamantes están, por exemplo, a Lei de violencia de xénero (Lei 1/2004, de 28 de decembro. BOE , 29.12.2004), a Lei de Memoria Histórica (Lei 56/2007, de 26 de decembro. BOE, 27.12.2007), ou as leis de Reforma laboral (especialmente o R.D. 10/2010, de 16 de xuño, e a Lei 35/2010, de 17 de setembro). Non mentemos o cantoso acordo co PP á propósito da reforma urxente do art. 135 da Constitución, que deixou a todos os próximos e arredores confusos coa explicación.

Os nons en Educación

Para entender as políticas educativas pautadas polo PSOE, é moi pertinente a perspectiva do PSOE como “partido do non”. E, para empezar, retomar unha das súas indecisións clave nos últimos anos, pois segue afectando de cheo a gran parte do sistema educativo, condicionado polos últimos Acordos co Vaticano en 1979. O propio Rubalcaba veu recordar ao saír elixido Secretario Xeral no XXXVIII Congreso do Partido en Sevilla, que habería que defender o laicismo do Estado, e volvería repetirllo á revista ESCUELA pouco despois (nº 4.006, 09/01/2013). O propio Partido confirmaría esa liña nun dos documentos da súa Conferencia política en novembro dese ano. Quería ser un revulsivo a canto viña facendo o PP desde que gañara as eleccións en 2011, pero nin fixeran nada respecto diso nas súas propias etapas de Goberno nin, na citada entrevista, Alfredo Pérez Rubalcaba levou o laicismo do PSOE máis aló de que “a relixión ha de saír do currículum e, xa que logo, do horario escolar”.

Este amagar e ceder posicións é visible, adicionalmente, en boa parte do que lexislaron en Educación. Sempre falaron do moito “esforzo” que lles custou o que lograron levar ao BOE con algunha consistencia, signo pouco propicio para soster unha gran convicción. Indicios sobrados hai para establecer que “este Partido do non se deixou levar por un escaso convencemento de que o da Educación fora o principal dos seus obxectivos. Valla como exemplo observar a evolución da LODE (1985), lei que tratou de poñer certa orde na política de subvencións ao ensino privado da etapa nacionalcatólica que prorrogara a UCD. Coñecido é como durante as etapas de Aguirre e o propio Rajoy en Educación, o alcance e equidade distributiva desta lei quedaron gravemente erosionadas en prexuízo do Ensino Público. No recente libro sobre La formación del profesorado escolar (1970-2015):peones o profesionales (La Muralla, 2016), xa quedou indicado como os regulamentos de aplicación da LODE -cuxo cumprimento puido esixir o PSOE na súa etapa alternante intermedia- non foron esixidos, como tampouco o dunha rigorosa Inspección Central que velase polo seu cumprimento, con deterioro crecente das prestacións do Ensino público.

Están logo, entre outras moitas negacións dos xestores de Ferraz, dous ceses significativos, o de Maravall (1988) e o de Alejandro Tiana (2007). As folgas de docentes no mes de marzo do 88, a conta dunha homologación salarial decente do profesorado, fixeron que deixase o Ministerio. Ao seu sucesor Javier Solana, a cuestión básica do diñeiro dispoñible para este efecto non lle faltou. Así o deixou traslucir na primeira entrevista que sobre estes asuntos concedeu José Mª Maravall a ESCUELA en maio de 2011. Ha de dicirse de paso que, aínda que neste momento, o gasto público destinado a educación alcanzou o 4,4% do PIB, sucederon nons importantes do PSOE. Acelerouse, por exemplo, o ascenso da LOXSE ao BOE en 1990. Previamente, fixéronse crebar unha serie de iniciativas e proxectos de reforma que promoveran coa participación directa do profesorado desde 1983. Os chamados “Proxectos de Reforma” alimentáronse durante case cinco cursos de intercambios de iniciativas, revisión e avaliación moi inmediata de profesores e mestres participantes. Pero, a partir de 1987, a urxencia de que aparecese no BOE aquela reforma escolar foi dirixida por profesores universitarios. Algo parecido sucedeu cos chamados Movementos de Renovación Pedagóxica, que pronto entraron nun declive importante, facilitándose así, unha vez máis, a perspectiva tecnocrática dos setenta, no canto de educación motivadora da renovación social.

A propia LOXSE, tal como acabou saíndo no BOE e, sobre todo, tal como se executou logo da súa implantación, levaba implícitas con estas marcas dúas severas condicións. Unha, que non contou coas medidas económicas oportunas. E a segunda, que se atopou de inmediato cunha recia oposición en todas as frontes, sendo unha das máis fortes a dun profesorado desmotivado e falto da preparación adecuada para asumir os novos roles que esta lei trataba de imprimir se quería superar o formalismo burocrático. Aínda hoxe, unha boa parte das réplicas e contrarréplicas que entrecruzan os debates educativos teñen como referencia central aquela lei de 1990, coma se da orixe de todos os desastres educativos se tratase.

En canto ao cesamento do moi competente Alejandro Tiana en 2008 como Secretario Xeral de Educación, logo de parar a Lei de Pilar del Castillo (LOCE) e haberse dedicado a reconstruír un amplo consenso para LOE (Lei Orgánica 2/2006, de 3 de maio. BOE, 04/05/2006), habería de explicarse por que esta lei quedara tan retórica sempre que fala de “calidade educativa” e labor indispensable dos profesores para levala a cabo. E tamén algo que, conceptualmente, é máis duro de admitir a cantos contemplan a historia da educación española. Aparentemente é moi simple; unha conxunción ilativa, o “e”, que equipara ante o Estado á pública e privada-concertada, dá sentido ao art. 108.4 desta Lei. É a educación -di- un servizo público, pero “que se realizará a través dos centros públicos, privados e concertados”. Este plano de igualdade aproveitarano as posteriores modificacións de WERT na LOMCE (Lei Orgánica 8/2013, de 9 de decembro. BOE, 10/12/2013) para acentuar o desequilibrio entre ambas redes do sistema e introducir facilmente outras variacións significativas, como a dunha selección do alumnado, un papel menos autónomo do profesorado e un acento maior da Relixión. Como sempre, unha das consecuencias dos nons do PSOE, é que preparan o camiño aos síes do PP.

E despois da abstención?

É evidente, pois, que o cambio do “non é non”, ao non pero si da abstención queagora vai ter lugar, non é novo. Nadar e gardar a roupa sempre é un problema, como repicar as campás e estar a misa, soprar e sorber ou demais metáforas que o refraneiro amoreou como signos de conduta atrabiliaria. Ben é verdade que en política, ás veces, parece que todo vale e a propia Susana Díaz, adaíl deste relevante cambio último, inclinouse por aquel tópico dudosamente atribuído a Maquiavelo, e que con certeza defendeu Baltasar Gracián en 1647 cando dixo que “todo o doura un bo fin, aínda que o desmintan os desacertos dos medios”. Non se pode pasar máis tempo sen Goberno: é necesario -dixo a presidenta andaluza- que se resolva a cuestión da gobernabilidade, "máis aló de como se faga ou deba facerse".

Con estes 137 votos colleitados no Comité Federal último do PSOE, poñerase fin ao bloqueo actual que había a que se formase un Goberno do PP, con Rajoy á fronte e nunhas circunstancias de desmoralización crecente pola exemplaridade diaria de tanta xente relevante nos xulgados. As dúbidas aumentarán para o valor do PSOE como organización respecto do que sexa a súa traxectoria de servizo relevante á sociedade ata agora. E non é nada improbable que a previsible continuidade nos nons se traduza nun apartamento maior. Os sucesivos intentos de aproximarse ás reivindicacións que a cidadanía expresou máis fortemente a partir de maio de 2011, foron mostrando que ha ter gran dificultade para conectar cos problemas que máis a tensaron desde entón. Nin en linguaxe nin en formas, e tampouco en persoas e programas propostos, logrou atopar o ton e modos adecuados. Non sería estraño que, por este camiño destes nons, vaia quedando crecentemente fóra de xogo, achicado nun espazo coas dúas bandas prácticamente ocupadas.

O panorama político -e as súas consecuencias para Educación- teñen, xa que logo, todas as posibilidades de volver reiterarse, coma se dunha paisaxe folclórica se tratase, con características similares ás vividas nestes últimos anos. Todo indica que nin aos sindicatos docentes ou estudiantís, nin a MAREAVERDE, vanlles a faltar motivos para ter traballo sobrado: case todo o que reivindicaron segue sendo como foi, invariable coa moi dubidosa tradición de “melloras” a que prohomes como Wert ou Méndez de Vigo quixeron afacernos. Para empezar o día 26 xa tivo lugar a primeira folga importante deste curso.


TEMAS: PSOE/PP. Gobernabilidade. Abstención. Investidura Rajoy. Historia da Transición. Problemas pendentes. LODE-LOGSE-LOE. Reversión LOMCE. Estatuto Docente.

Manuel Menor Currás
Madrid, 23.10.2016

15 oct 2016

O que estamos aprendendo dende comezos de outubro é especialmente intenso


Estannos educando para que nos despoliticemos e que deixemos facer aos máis selectos, coma se política e educación non fosen asuntos de todos.

Púxose de moda facer un máster nunha serie de fins de semana. Permite seguir a vida habitual, coas súas ocupacións, e, ao cabo dun tempo, cumpridos os rituais que adicionalmente esixen as universidades responsables, danlles aos máis intrépidos un papel máis que engadir ao seu currículum.

O máster do 2.10.2016

Será memorable esa data, pois iniciouse un máster eminentemente acelerado, impartido polo PSOE gratuitamente a todos os españois. Entre as competencias principais que trata de desenvolver, figura a de valorar o que poida dar de si hoxe unha longa traxectoria, a súa propia desde que fora fundado en 1879 por Pablo Igrexas Posse. Lección principal foi a daimplosión interna que acabou por producir e representar ante as cámaras poñendo en cuestión que valla algo, cando de poder se trata. A rexouba dunha parte importante dos medios, que retransmitiron o acontecemento ao unísono e ao estilo dunha competición nada deportiva con cartas marcadas, non fixo senón evidenciar a tristeza dunha parte moi relevante dos bambeados militantes e simpatizantes, que non o podían crer. Ao resto de votantes e observadores acentuóuselles a aprendizaxe da desconfianza: nada é o que parecía ser e todo se parece demasiado a como o temían.

Poida que PRISA sesaíse coa súa no seu afán agónico por protagonizar o papel de intelectual orgánico, máis que o colectivo que pretendeu desempeñar noutra época, pero o PSOE perdeu como tal unha credibilidade que lle viña sendo reticente. Ás xeracións novas, desde o 15-M élles indiferente. Pero aos que simpatizaron con el, militaron nas súas filas ou lle votaron a finais dos setenta e principios dos oitenta, as leccións maxistrais de inicios deste outubro estanlles facendo revisar a traxectoria do vivido e, en particular, o papel destes baróns históricos que pretenderon facer valer a nostalxia. Completan deste xeito o relato inconcluso sobre o que foi a Transición e as súas convulsións e poida que esteamos chegando, ao fin, á distancia de perspectiva que os historiadores consideran adecuada para mirar o pasado sen deixarse levar por apaixoadas parcialidades.

O acelerado curso continúa. Hai leccións adicionais que iremos recibindo nos días que quedan ata pasada a metade de decembro, en doses que nos fagan aceptar, coma se nadapasara, o que cremos ver. A raposada, as cuestións reglamentarias, as firmas protocolarias para consultar ás bases e que saia o sol por Antequera, todo se está ensaiando por ver se España é o primeiro e a abstención o máis pertinente. Sucesivas aparicións de actores con quen non se contaba e fragmentacións posibles como a do PSC irán entrando no programa lectivo pausada e inexorablemente.

Dobre titulación

É virtualidade deste máster en que nos matricularon, para que o rendibilicemos mellor, como sucede con outros grados académicos. Sen que transcorrese unha semana do que o aleccionamiento de Ferraz nos ensinaba como nuclear, os españois pendentes do alto maxisterio dos seus teóricos representantes socialistas aprendían a despolitizarse e desclasarse un pouco máis mirando en paralelo cara ás ensinanzas que se impartían na rúa Xénova. A doblez da mirada ou o dobre salto mortal se se quere, anunciábano os dous Hernando. Antonio, o do PSOE, antes defensor do non a Rajoy, agora defenderá a abstención. Pola súa banda, Fernando, o do PP, que non as tiña todas consigo antes do día dous de outubro, sentiuse capaz de esixir bastante máisque a abstención. veu a dicir: ou servilismo ante as esixencias da gobernabilidade que pretendemos continuar suscitando ou nos imos a terceiras eleccións. Demoscopicamente falando, as expectativas demoscópicas parecen propiciar que o PP revalidaría a maioría absoluta no Congreso e, nesa onda expansiva con que non contaban en decembro, bourean que o PSOE, ademais de renderse, se lles subordine en obxectivos e programas. É máis, non teñen problema ningún -lección principal deste dobre máster- en dar a volta aos seus argumentos patrióticos de hai nada. Xa os revirten de tal modo que ata Shopenhauer diría que sempre teñen razón e que os demais sempre son os culpables de todo. Especialmente, das súas meteduras de pata solemnes que tanto ruído causan na Audiencia Nacional.

Audiencia e videncia

Non todo transcorre na outra beirarrúa de Xénova, senón tamén no outro escenario de San Fernando de Henares e nos medios. No xogo de aleccionamentos paralelos que nos propón este máster insólito, o do PSOE vénlle moi ben ao PP para que este dobre escenario da Audiencia, cun poboado casting de actores principais e secundarios que está desfilando, non suscite a desafección proporcional que as grandes deslealdades que se demostre habían ter cos cartos públicos puidesen suscitar. A corrupción en bruto, máis os desconsiderados recortes en servizos sociais e en lexislación democrática que sufrimos na lexislatura pasada, parece que xa foran amortizados nas eleccións do 20-D. Hipótese esta que parece confirmarse tralos resultados do 26-X e o significativo aumento de escanos para o PP no Congreso. Estariamos, xa que logo, nun contexto en que os acontecementos internos do PSOE amortizan as sensacións que na cidadanía poidan espertar as caras e declaracións de tanto actor nada arrepentido, co cal non volver a pagar factura política en votos.

De todos os xeitos, ha de consignarse que si quedará ben gravado un conxunto de competencias prácticas que haberemos de agradecer como aprendizaxe relevante aos que pasan e pousan ante os maxistrados da Audiencia Nacional. Cada cal irá gardando no seu foro interno con pesar e supostamente con proveito, por exemplo, que non é o mesmo a lei que o dereito; que non é igual a xustiza que os seus procedementos; ou o diferente que é poder contar cuns ou outros avogados. Por moito que a Xustiza en xeral e con maiúscula sexa un eixe central do sistema democrático, tamén nisto hai distingos, máis evidentes ao tratarse de encausamentos a xente ben. Todas as finuras das desculpas, dobre linguaxe, disimulación honesta, restricción mental e demais figuras xurídico-morais e lingüísticas -incluída a “razón de Estado”-, iranse debullando sen recato no escenario xudicial a fin de que os que poidan pagalas se poidan zafarr a conta do deslizamento semántico do que saben facer uso os bufetes mellor remunerados. Ao cidadán común, que nunca terá acceso a xurisconsultos tan afamados, resultaralle imposible entender que está realmente pasando diante dos seus ollos e optará polo descreimiento do que ve. A Gürtel e as tarxetas black deixarán tras si, por tales razóns, non só abstencións de voto xeralizadas, senón partidarios dun individualismo feroz. Hobbes falou disto fai 365 anos. Entendendo que o home era propicio por natureza á desconfianza dos demais e a competir polo seu dominio, dicía que “as paixóns que inclinan aos homes cara á paz son o temor á morte; o desexo daquelas cousas que son necesarias para unha vida confortable; e a esperanza de obtelas pola súa industria.”(Leviatán, XIII).

Se nisto baseaba o filósofo inglés a necesidade dun poder absoluto que determinase todas as facetas da vida pública -incluído o que se ha de ensinar-, moi complicado teríao se se empeñou en facer ver que as paixóns que traslocen os procesos xudiciais que están en marcha en Madrid poderían fortalecer unha gobernabilidade democrática esixente. Nada lle axudaría, por outra banda, o comprobar que, en contraste ominoso, a vertixe das desigualdades segue medrando e con ela o risco da pobreza: segundo o Informe último de EAPN (European Anti Poverty Network): O estado da pobreza: España en 2015, “o indicador de risco de pobreza e exclusión (AROPE) afecta a un total de 13.704.003 persoas” e están nesta situación – os que experimentan algún ou varios dos tres factores de desigualdade: pobreza relativa (22,2%), privación material severa (7%) e baixa intensidade de traballo no fogar (17,1 %). Cos maiores de 65 anos onde decreceu entre 2009 e 2013, podería pintárselle un futuro algo risoño. Pero con que se podería ilusionar á xente nova, cando a pobreza creceu entre a poboación de 16 a 29 anos, ata alcanzar a un 36,4% e entre os menores de 16 -a idade dos nenos e nenas da ESO-, -cunha taxa que ascendeu do 31,9% en 2013 ao 35,3% en 2014-- En definitiva, hoxe non é nada esperanzador que haxa en España 1.788.358 persoas pobres máis que en 2009. Nin tampouco que sexan máis de 3.5 millóns os que viven con menos de 350 euros ao mes.

Ilusións e despolitización

Esta é a outra lección deste máster acelerado: o encastealado mundo político parece empeñado en que a cidadanía, contraditoriamente, siga nun mundo iluso en que todo vai ben, e que todos pertencemos, como mínimo, a unhas inconcretas “clases medias”. Segundo moitos dos nosos políticos, incluídos moitísimos do PSOE e doutros partidos, ninguén parece ser xa clase traballadora nin ter problema ningún coas súas crecentes precariedades de vida. Na súa pugna por resultar gratos ao espazo teoricamente central dunha teórica sociedade, “clase media” é concepto moi elástico pero inexorable. Propicia o desclasamento individualista e péchase ás demandas colectivas que poidan mover a presunta orde establecida, de tal modo que toda mobilización que non sexa meramente simbólica ou retórica, élles allea, especialmente se se intúe que se poida perder algo de diñeiro co posible cambio. E mentres se desenvolve esa ilusión de presunta igualdade amorfa, indiferente a canto suceda por baixo da oficialidade, proseguen os exercicios explícitos da vértixe en que máis arriba das presuntas clases medias nos meteron a todos.


Non é verdade, xa que logo, que o sistema que se está impoñendo non funcione. Funciona cada vez mellor, máis acorde coa folla de ruta dos que o manexan e controlan sen que sexan visibles os seus tentáculos, incluídos os de nivel global, que pretenderían protexerse co TTIP e outros tratados, aínda que prexudiquen a cantos teñen que traballar para vivir. Aos poucos, sen pausa e con algún que outro exabrupto como o do 2 de outubro, van cumprindo con rigor os seus obxectivos estratéxicos. A escola, e a educación que nela se imparte, adáptanse cada vez mellor a estes preceptos, nos que a difusión da ignorancia é cada vez máis rendible.


Provocou algo de escándalo que o defendese en 1999 Jean Claude Michéa en A escola da ignorancia e as súas condicións modernas (Ten edición española desde 2002). En realidade, vinte anos antes, xa Christopher Lasch describira, á propósito do sistema educativo estadounidense -que serve de modelo a moitas leis españolas-, como “a educación en masa, que prometía democratizar a cultura, antes restrinxida ás clases privilexiadas, acabou por embrutecer aos propios privilexiados. A sociedade moderna, que logrou un nivel de educación formal sen precedentes, tamén deu lugar a novas formas de ignorancia. Á xente -dicía en A cultura do narcisismo (1979)- élle cada vez máis difícil manexar a súa lingua con soltura e precisión, recordar os feitos fundamentais da historia do seu país, realizar deducións lóxicas ou comprender textos escritos que non sexan rudimentarios”.

Todo vai ben?

Pasaron 37 anos e apenas nos escandalizamos de tantas coincidencias co que a cotidianeidade nos depara. Parece integrada a mediocridade, pero o nivel de ignorancia pode empeorar. Que coincida todo con que sucesivas crises e recortes vaian destruíndo as formas de protección social e progreso das maiorías sociais, ou con que medre o desafecto cara á convivencia democrática, non é pura casualidade. Non pode selo cando de contino, coma se dunha lei física se tratase, lexislatura tras lexislatura as insuficiencias, carencias e limitacións que sofre o ensino público -a de todos- repítense case ininterrumpidamente. Non pode ser que, se se abre calquera revista ou informe de sindicatos docentes, como STES ou CCOO por exemplo, se reiteren incansables desde os seus inicios as demandas de coidados e atención. E o mesmo sucede, como quen oe chover unha e outra vez, se se len as redes sociais en que se expresan CEAPA ou MAREAVERDE. Tan repetitiva documentación da fraxilísima lealdade con que son tratados os intereses do ensino público, en contraste coa acentuada aquiescencia con que son contempladas as demandas de determinadas instancias privadas, non pode ser froito dunha conxunción casual, coma se dunha predición astrolóxica se tratase.

Non está programado no desenvolvemento deste máster o aprender a resistir. No programa está máis ben o desistir no medio da mediocridade proxectada para as maiorías sociais. Farase cada vez máis difícil esixir canto corresponde á educación como dereito básico, unha boa e digna educación para todos os cidadáns en igualdade. Toda a acomodaticia “clase media” existente ou en proceso de constituírse está sendo adestrada para que acepte como se instala o conformismo aquiescente á selección exclusiva duns poucos. É unha mágoa, pero moita lexislación educativa que está en marcha -e non se revirte- conta co beneplácito de cantos aspiran a situar aos seus fillos nesa escaleira de reprodución e xustificación social. Nun curto período de tempo, opoñerse a este proxecto socioeducativo en expansión significará ser tachado de antisistema, por máis que a evolución das actividades produtivas esixa unha crecente adaptación dos individuos a instancias inhumanas ou antidemocráticas que lles exceden. Atentos.

Temas: Gobernabilidade. PP. PSOE. Corrupción. Eleccións. Convivencia. Interese público. Intereses comunitarios. Individualismo. Narcisismo. Escola da ignorancia. Conformismo. Hobbes.

Manuel Menor Currás
Madrid, 14.10.2016

1 oct 2016

Aritmética e catástrofe políticas: 17 non é 18, e restar non é sumar



Sumidos en el caos, podemos alabar mejor la mediocridad. En Educación y servicios sociales, no sólo sembrará el desánimo sino que sobrevalorará la mediocridad y el furioso individualismo.

Entre el movimiento y el inmovilismo, si todo fluye o es pura geología, la síntesis actual es la de Rajoy, cuya deficiente motricidad le está siendo rentable en el paisaje político. La aritmética, ese elemento indispensable para saber de qué hablamos, parece darle la razón cada vez más. A la luz de los resultados de las elecciones gallegas, no tanto de las vascas, prosigue en el avance cuantitativo de votantes, inmutables ante lo pasado estos cuatro años, inconmovibles con lo que judicialmente cerca la gestión del PP, y alborozados de ver al oponente clásico de este, el PSOE, con una crisis aritmética contraria. Por lo que se ve ahora mismo, después de las 17,30 hs. del día 27.09.2016, le está produciendo graves hemorragias internas y no poco desconcierto en muchos de sus militantes: el caos campa ya en Ferraz.

De aritmética va casi todo estos días, con lo cualitativo al margen. El contagio de este modo de mirar reduccionista sobre cuanto sucede ya lleva a situaciones de difícil retorno. Si se establece como criterio dominante primordial, una mediocridad rampante se instalará en nuestra convivencia. Incluso lo que estimamos más valioso -la democracia, el arte y la cultura, o los avances logrados en asuntos educativos y sociales- se verá profundamente afectado a la baja.

Galicia
Lo acontecido en Galicia es más que un síntoma despolitizador. El número de votantes y el de los escaños correspondientes han propiciado “la estabilidad” que Feijóo solicitó de los gallegos. Es obvio que lo que han dado de sí estas urnas no es obra de las meigas, más partidarias de lo imprevisto, del sobresalto e, incluso, de lo disparatado entre hechizados por sus artimañas. Segura parecerá, más bien, la otra interpretación de que todo en esta tierra –y también el voto- viene decidido por el sino, el destino, empeñado en la repetición antropológica de los largos tiempos casi inmutables. Castelao, el de Cousas y dibujante cotidiano de lo que pasaba en los años veinte, podría seguir viendo cómo el rural gallego, aunque se despueble y ya muestre amplias zonas sin apenas niños, escuelas que se cierran y viejos que se están muriendo, muchas villas y ciudades viven ensimismadas en lo que siempre han sido. La perplejidad anda de balde estos días por muchas mentes exculpatorias. Y alguien ha venido a decir –de manera harto inmisericorde para más de medio cómputo de la pirámide de edades- que no hay suficiente gente menor de 45 años. Según esta lógica demográfica, el futuro de la democracia en Galicia optando por las exclusiones, no sería muy halagüeño. Pero continuar encumbrando como avance lo aritméticamente acontecido, tampoco es indicativo de que vayan a remediarse en cuatro años las necesidades perentorias de larga y desdichada tradición que están en la base de este resultado electoral. Sería milagroso.

El Bosco
Muy cuantitativa ha sido también la consideración de la última gran exposición del Museo del Prado. Todos los medios han destacado en grandes titulares la cantidad de visitantes que tuvo: 600.000, que algunos precisaron todavía en más detalle: 585.000 y una afluencia semanal de 34.500 personas que pudieron contemplar el 75% de la obra conservada del maestro flamenco. Habiendo estado por medio la Fundación del BBVA, parece coherente que se haya atendido a estas cuestiones de la contabilidad estadística e, incluso, que se haya insistido en que la cifra señalada haya sido “record”. Desde la perspectiva bancaria, el que haya sido la muestra “más vista en la historia del Museo del Prado”, que adelanta en 2000 visitantes a la de los Tesoros del Hermitage, tiene sentido. Viene a decir, sobre todo a los accionistas, que han hecho, entre otras cosas colaterales, una buena inversión publicitaria. El propio Prado ha venido a justificar en la afluencia de público, una decisión de alcance museográfico. Modifica la anterior situación relativa que tenía El Bosco en las salas abiertas al público: ahora tendrá una sala exclusiva.

No cabe sino alegrarse de que un pintor tan atractivo como misterioso haya tenido tal éxito cinco siglos después de su muerte, pero ello no debe satisfacernos hasta el punto de que se nos cieguen otras preguntas y no debamos inquietarnos por consideraciones que casi siempre tienen aristas. Por ejemplo, acerca del propio número de visitantes. En la comparación con El reina Sofía, el Thyssen y El del Real Madrid, resulta que este último es el tercer museo más visitado en Madrid, por encima del Thyssen, tiene 150.000 visitas escolares –con unidades didácticas y concurso escolar incluidos- y su facturación es muy competitiva, viniendo a ser “el museo más rentable de Madrid”. Por otro lado, aunque la turistificación del arte haya estado presente en las decisiones más relevantes que se han venido superponiendo en la gestión del Prado desde Fernando VII, es un riesgo constante que esas razones se alcen como preeminentes. Las otras funciones que los Museos Nacionales han asumido desde su creación en el siglo XIX –como la investigación, la divulgación y la educación- quedarán dañadas. El ritmo de globalización económica les acabará imponiendo qué mediocridad sea más conveniente a una ciudadanía desorientada. Sería una pena que se acentuara un proceso ya en marcha, en que lo único interesante que está pasando es que cada vez hay más gente que no distingue si está en Madrid, Sevilla o Toledo. La geografía –topográfica y cultural- les es es indistinta de la cronología, mandando más el día de la semana en que se encuentre el tour. Los selfys imperantes lo empeoran.

Las Misiones Pedagógicas

La experiencia de educación popular en la II República, tuvo en Eugenio Otero Urtaza un buen investigador: en 1982 dio amplio y certero conocimiento de lo que había sido (Sada, Ediciós do Castro). En diciembre de 2006, una exposición de bastante envergadura le abrió en Madrid un público más abierto a enterarse de su existencia y significado. Esta exposición emprendió a continuación un itinerario ambulante e inconcluso por otras catorce ciudades: sigue abierta a que la soliciten en otras partes. El motivo de celebrarla fue que habían pasado 75 años desde que en 1931 se creara su Patronato. La aritmética es aleatoria en este caso: habrían sido bastantes más años si se hubiera tenido en cuenta que, en 1881, Giner y Cossío solicitaron la creación de esta actividad educativa, o que Joaquín Costa lo hizo en 1899, Altamira en 1912 y que el propio Bartolomé Cossío volvió a plantearla en 1922, logrando que en 1930 se hiciera algo de este carácter en Las Hurdes. En estos días, diez años más tarde de esta Exposición conmemorativa -y 85 años después de que se creara aquel Patronato-, se presentó en la Residencia de Estudiantes, espacio en origen muy vinculado a los promotores de la iniciativa misionera, un libro de divulgación sobre ella, de que es autor un magnífico especialista en educación popular, Alejandro Tiana. Es este un libro ameno que recoge lo más significativo de lo publicado sobre esta experiencia educadora y en que se pone en valor una parte de la que fuera gran preocupación de la II República por la educación de los ciudadanos, incluidos los más necesitados. Ese objetivo había quedado en buena medida en el art. 48 de la Constitución de 1931. Desde entonces han pasado muchos años –más de los que el promedio de esperanza de vida actual alcanza-, aquella experiencia educadora sigue teniendo atractivo, y el afán por darla a conocer es por consiguiente laudable.

Llama la atención, en todo caso, el contraste de ese artículo 48 de 1931 con lo que dice el 27 de nuestra Constitución de 1978: las redacciones de ambos son muy distintas y expresan muchas otras diferencias, muy significativas para entender las intensidades distintas de preocupación por la expansión cuantitativa y cualitativa de la educación que se hayan querido expresar en uno u otro momento. Prueba fehaciente de estas distancias es la cantidad de tiempo que ha tenido que pasar para que pudiera mostrarse en público –y ahora divulgarse- el atractivo más o menos utópico de lo que pudo ser aquella preocupación educadora de la República violentamente frustrada. Por otro lado, tanta cantidad de años transcurrida permite entender, entre otras consecuencias de la desmemoria, algunas de las pertinentes a lo bien o mal educados que estemos actualmente. La calidad actual de nuestro sistema educativo, de la formación del profesorado o de los niveles e inquietudes culturales –entre las que lo político es mucho más relevante que el doctrinarismo partidista-, no son fácilmente analizables sin tener en cuenta la huella de tan largo desconocimiento.

Historias museables
Una derivación de todo ello es que, cuando ahora volvemos a intentar recuperar el conocimiento de algo que nos secuestraron –porque trataron de erradicarlo y no sólo en la inmediata postguerra-, mucha gente sólo tolere una consideración de esa historia como mero objeto museable para el turismo cultural, de cuyas coordenadas no interesara nada y hubiera que mantenerlo en la más tranquila ucronía. A las Misiones Pedagógicas republicanas les acontece lo que a muchas otras historias del primer tercio de siglo XX. Y así sucede que poco suele relacionarse su nombre con otras “misiones” cuya presencia en aldeas y pueblos rurales tenía largo precedente, y que volvería a tener amplísima difusión después de 1936. A las “santas” misiones en las parroquias, William Callahan les dedicó atención en sus investigaciones sobre Iglesia, poder y sociedad en la España de 1750 a 1874, y también en los años que siguieron. Y en muchas iglesias de pueblo, y también en alguna catedral, subsisten recuerdos epigráficos de tales eventos, más especiales desde que Pío X pusiera empeño en la popularización catequética y actualizara lo que Trento había promovido de manera poderosa.

Y también llama la atención que sea muy habitual aislar las derivaciones posteriores a la experiencia de educación popular republicana. Josefina Aldecoa ha contado al respecto algo que puede resultar extraño y no lo es. Igual que el CSIC trató de imitar desde 1939 a su modo lo que había sido la Junta de Ampliación de Estudios, en pro del ideario nacionalcatólico, se subrogó el patrimonio de esta y sirvió de bastión para poner en las depuradas cátedras a sus selectos elegidos, la parcela de las Misiones Pedagógicas, tan vinculada a la Junta, a su Instituto-Escuela o, más lejos, a la ILE, tuvo en el Instituto San José de Calasanz –del que Aldecoa escribe En la distancia (2004)- algún eco de actividad en que esta mujer fue parte activa. Es más, la Sección Femenina (1939-1977) y algunas de sus campañas o “cátedras” de divulgación e inculturación adoctrinante en que se ocuparon, también fueron llamadas con el nombre misional en no pocas ocasiones. En fin, tampoco sería conveniente olvidar el sentido “vocacional”, de que tan imbuidos por su voluntarismo fueron los participantes en las Misiones. La legislación franquista trató de imbuir permanentemente la labor de maestros y profesores con esa proyección, como si con esta pseudo sacralización quedaran cubiertas los imprescindibles recursos que una buena educación requiere. La aritmética de lo cuantitativo en este caso trató de suplantarse con una farsa de lo cualitativo y concienzudamente profesional. Oyendo a muchos políticos actuales hablando por ejemplo, de “pacto educativo”, parece que siguieran contaminados por esta idea evanescente.

Y, por último, está por ver todavía qué haya quedado en los pueblos donde tuvo lugar aquella experiencia: qué recuerdan, qué miedos tienen a contar todavía la historia intermedia desde entonces, qué valor le sigan dando los descendientes de aquellos niños o maestros de entonces. Revisar todo ese material etnográfico es una tarea que en gran medida está sin hacer. Sería de gran interés científico y democrático, por ejemplo, saber en qué haya venido a parar la transformación de la memoria sobre las Misiones Pedagógicas en Ayllón, por ejemplo, el primer pueblo donde actuaron.

Estos últimos 85 años
Dicho de otro modo, esta historia de los 85 años transcurridos nos queda incompleta, en lo que atañe a nuestro momento actual, si no se contempla en un continuum histórico. Lo sucedido con Las Misiones Pedagógicas de la República no fue una excepción y, si ahora –después de tantos años- lo descubrimos en plan arqueológico y sin nada que ver con este presente, reduce mucho su interés. Bastante antes de la guerra civil, y especialmente desde 1900, venía produciéndose una durísima guerra cultural y educativa. A la altura de 1931 emergió políticamente de manera significativa en la República el afán educador, y tanto alcance trató de tener que no dudaron en truncarlo y, con él, sus dos grandes fuentes patrocinadoras, la institucionista y la políticamente republicana, para suplantarlas por la que trataron de imponer como única, grande y libre.

Los historiadores, los profesores de las Facultades de Pedagogía y los partidarios de una España más democrática, son los más obligados a dar a conocer ampliamente esa conexión del pasado con un presente en que subsisten derivaciones de aquellos antecedentes. No vaya a parecer ahora, por ejemplo, que la LOMCE es el último grito en asuntos educativos, proclamas de “calidad” y similares. O que el Sr. Méndez de Vigo, convocando a los agentes sociales para que oigan –y supuestamente acepten- sus condiciones de pacto educativo, se crea que trata con personas partidarias de la ignorancia porque no acepten sus pretensiones de inmovilismo.

En la inconsistencia del conocimiento del pasado que nos afecta –y que ha afectado profundamente a varias generaciones de españoles- se aferra la movilidad inmóvil de que es vivo ejemplo el Sr. Rajoy. La aritmética parece que le favorece, pero los matices cualitativos de la experiencia ciudadana aconsejan impertinentes modulaciones adaptativas. En este sistema en se trata de confundir estabilidad democrática con cualquier inmovilismo, un idiotizante academicismo estandarizado con la capacidad transformadora de la educación, y, similarmente, se está promoviendo el transformismo de lo mejor de nuestros logros hasta que todo sea inconsistentemente mediocre.

Por cierto, el batiburrillo espectacular en que anda sumido el PSOE estos días, por razones aritméticas que han llevado a la fractura y no al análisis pausado y racional en su amplitud democrática, no sólo será dañina para ese partido: su desconcertante caos, unido a las oscuridades que nos vienen proporcionando las oligarquías del sistema político que tenemos, nos salpicará a todos. Mientras aumenta la vehemencia imposibilista, no está mal recordar que en política –como en la vida- la aritmética por sí sola puede ser catastrófica.

Manuel Menor Currás
Madrid, 29.09.2016


TEMAS: Elecciones. PSOE. PP. Galicia. El Bosco. Museo del Prado. Misiones pedagógicas. Otras misiones. Democracia. Oligarquías

Aviados imos! Non pode ser que España vaia ben e siga con graves problemas sen resolver


Los jueces concretarán más cómo muchos de quienes han decidido últimamente en políticas educativas han mostrado grave desparpajo para mentir. Ahora dicen que quieren oírnos. ¡Vaya relato!

Entre lo provisional y lo eterno, cabe que todo vaya bien. Es propio de esta ambivalencia cansina tratar de hacer ver que todo sigue igual, para que la vecindad esté tranquila, no se conmueva de súbito y vaya a recelar de cómo hayamos llegado a tener que inquietarnos. Hay días en que la prensa no cabe en sí misma en su labor tan bien pagada de tratar que no se note si los políticos suben o bajan. Pese a lo cual, revienta por las costuras de la desinformación y permite adivinar bastante que ellos sí saben si suben o bajan. Se encuentran siempre –muy a la galaica- entre lo provisional y lo eterno. Que todo es provisional es evidente: todo lo histórico lo es, no digamos lo que constituye la actualidad periodística, con un presente siempre mutante. Y en cuanto a lo eterno, sabido es por la propia Historia –sin necesidad de meterse entre líneas- que es propio de quienes contemplan su posición de poder o de relación social sub specie aeternitatis, estar habitualmente en plena ascensión hacia la nada. Nada de provecho han hecho nunca y creen que, con haber fingido que lo han hecho o estarlo haciendo, ya tienen un mérito inenarrable, cuando están cavando el desprecio y el olvido, incluido el de quienes más les han adulado. Han perdido el sentido de su función.

Eso dice la Historia, y también muchos de los cuentos con que adornamos el dulce sueño de nuestros niños. Eso tratan de enseñarles, contrariamente a lo que cualquiera puede leer o cree poder leer en una mirada rápida a la prensa cotidiana. La retahíla de despropósitos, siempre provisionales -propios de improvisación permanente y difícil éxito-, unida a ese aprendizaje lento que sólo pocos han podido hacer de mirar a los demás sub specie aeterna impunitatis, hace pensar en que este esta pueda ser razón relevante por la que estos chicos de un Gobierno provisional –o sus semejantes aspirando a repetir mayorías en Galicia o País Vasco- se empeñen en hacernos creer que todo va bien y que incluso irá a mejor.
Aguirre
Veamos algunos titulares últimos. Lo de Aguirre y Millán Astray, por ejemplo, tiene mucha gracia, si se observa cómo baila en medio de tanto parásito de que se ha rodeado. Desde que fue ministra de Educación, fue patente su afán porque siguiera vivo el modelo de Historia que había propiciado José Mª Pemán. Y cuando llegó a la presidencia de la Comunidad madrileña, no dudó en ejecutar lo que en aquel entonces no había podido. Al entrar en el Diccionario Biográfico de la RAH, ha llegado al empíreo, presumiendo de un liberalismo tan peculiar que da para escribir una nada ejemplar contrabiografía, especialmente si se echa cuenta de la cantidad de amigos de que se ha rodeado desde antes del Tamayazo y de las contradicciones desenfadadas en que ha navegado. Es de las que miran el mundo sub specie aeternitatis. Viendo qué dice y qué calla esta cazatalentos descarriados del susodicho golpista, es irremediable acordarse del falso interés que puso en “las Humanidades”. Los buenos profesores de Historia –que los hay- se acuerdan siempre de lo mucho que hizo para que les fuera prácticamente imposible explicar decentemente el Siglo XX español: todo sea por Atapuerca y Recesvinto. Ahora sabemos, además, cómo La Púnica le montó un ejército de tuiteros hooligans que acusaran al paciente profesorado de vagos e inconscientes derrochadores. Con dinero público, extendió en las Redes su monomanía contra la enseñanza pública, y dejó un claro ejemplo de señoritismo político pretendiendo utilizar la representación pública sub specie aeternitatis, pro domo sua.

Fígar
Lo de Figar y la UCO de la Guardia Civil no tiene ninguna gracia, especialmente si se desea vivir en un país donde la lealtad democrática sea un valor digno. ¿De qué valores hablaba esta mujer, cooperadora indispensable de la otra? Tuvo que dejar su querida Consejería de Educación madrileña en junio de 2015, y ahora empezamos a enterarnos de sus tropelías nada edificantes. Sabíamos que había predicado a sus colegas cielinos en Italia el bien que estaba haciendo con las privatizaciones en Educación, evidentemente provechosas para los de su cuerda y allegados. Sabíamos también cómo se había hecho acompañar en la gestión de los asuntos educativos de personas a las que se les conocía su limpio afán de abandonar la tiza, sin que se les conociera ningún otro mérito. Pero según la UCO, parece que, con dinero público, se dedicó a servir a su señora, generando spam contra quienes criticaron tanta gestión sectaria y poco partidaria de la escuela pública, justo en 2011 cuando hicieron los recortes más preciosistas y dañinos. Ello no obsta, evidentemente, para que ante su protectora pueda aducir que, mientras estuvo pagada por todos, hizo crecer la enseñanza privada en Madrid más que en ninguna otra Comunidad. Es posible que su perspectiva de la eternidad, tan amasada con la Púnica sea una versión nueva del “todo es bueno para el convento”.

Hete aquí, además, que el que era su jefe de prensa, y actualmente es director de comunicación en el Ministerio de Educación, también aparece involucrado por la Guardia Civil en este caso de la Púnica, por supuestas irregularidades en el pago “con dinero público de trabajos que beneficiaban la imagen personal y la carrera política de la titular de la Consejería”. El cuento de nunca acabar o, si lo prefieren, que nos queda mucho por aprender en la secuencia de paseíllos a la Audiencia Nacional que se avecina. Puede que no alcancemos a verlo completo, porque, hartos, nos hayamos pasado a pensar que casi todo sigue igual como cuando, en el Antiguo Régimen, el Tercer Estado sólo pagaba pero no hablaba.

Feijóo
Llegados a este punto, lo de Feijóo y el inglés que ha prometido potenciar en Galicia es muy desconcertante. Si el objetivo es atender mejor a los turistas de cruceros, como mucho sería de provecho en Vigo y Coruña; tal vez Ferrol. A la Galicia interior no parece que haya de resultarle especialmente ilusionante el proyecto, como no sea para dejar de una vez yerma la demografía de tantas aldeas. Ni el Camino de Santiago da para tanto, ni los ríos gallegos son navegables…, todavía. Pero las promesas electorales obran milagros y puede que pronto llegue a Peares algún crucero mediterráneo. Si uno lee con paciencia las memorias de excavaciones no especialmente antiguas en algunos castros, no es imposible encontrar precedentes a cuenta de imposibles entrecruzamientos comerciales de nuestros ancestros. También en la Peregrina de Pontevedra, un sacristán que por allí andaba en 1957, explicó a un grupo de estudiantes imberbes, que una talla de un Crucificado a la que señalaba, era del siglo IV antes de Cristo. No obstante, antes de meterse en faenas de más apariencia mediática que de resultados tangibles de interés general, no sería desaconsejable que, abandonada esa política de eternos desencuentros con la realidad existente, se informara bien del desastre que algunos bilingüismos imperantes están produciendo en otras áreas de la geografía hispana, tales como segregación temprana dentro de los centros, desconfianzas profundas entre docentes y, de regalo, una ignorancia programada de nuestras lenguas.

El Neolítico
Si estas noticias de prensa hablan de quienes se han empeñado en decirnos que todo va bien o que ha ido muy bien, hay otras que no logran ocultar que todo sigue igual. Igual de mal sobre todo. En la órbita de lo educativo y cultural, ahí está la sentencia judicial contra un supuesto empresario al que el Neolítico le importaba un bledo y prefirió dar rienda suelta a su emprendimiento: arrasó uno de los yacimientos más importantes de la Península. En las cartas de Próspero Merimée a María Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, hay abundante material para ver cómo se podía uno hacer con abundante riqueza artística y bibliográfica española por cuatro perras. Buena parte de ese patrimonio fue malvendido desde mucho antes, como documentó ampliamente Gaya Nuño. Esos hábitos del expolio fueron todavía muy amplios los años sesenta, cuando desde estas tierras salían camiones llenos con lo que aquí parece que nos sobrara. Más de un responsable de alguna Comunidad abundante en restos arqueológicos podría contar cómo tuvo que echar de su despacho algún ávido constructor que le había ido a preguntar a cuánto ascendía la multa si no se daba cuenta de algún posible hallazgo….. Ahí seguimos: si no igual, casi lo mismo.

La Turistificación
Pero habiendo turismo, dirán algunos, esto del Neolítico qué más da… Pero ni los economistas actuales, ni los sociólogos clásicos del turismo y sus fenómenos colaterales son tan ingenuos. Los primeros, si se ponen atentos a los flujos de dinero que genera esta actividad, enseguida nos descubren qué parte del pastel que generan los paquetes turísticos queda a los países anfitriones. Para muchos, sucede algo muy similar a lo que sucedía con las economías coloniales en los territorios dominados por terceros, sólo que más blando. Francisco Jurdao lo dejó escrito hace bastantes años, cuando escribió España en venta (1979). También suelen insistir en dos o tres cuestiones conexas que a Rajoy se le pasaron en su intento de investidura. Dijo una serie de tópicos para usar en provecho propio los datos bonancibles de turistas llegados a España este verano, y se olvidó de decir lo coyuntural que es el fenómeno, frágil y condicionado por la inestabilidad de las zonas mediterráneas oriental y de mediodía. Por otro lado, ni citó la devaluada mano de obra en que se asienta el despliegue de las operaciones turísticas. No es insólito, por ello, que Vicenc Navarro se haga eco de lo que en ciudades como Nueva York está sobradamente analizado: a dónde conduce el fenómeno de la turistificación y su íntima relación con la gentrificación, ese otro fenómeno de expulsión de las clases más populares de las zonas más apetecibles de las ciudades, a cuenta del alza de precios que experimentan las viviendas situadas en esas áreas. En Barcelona, el fenómeno ya constituye un serio problema y, en Madrid, ya hay áreas en que también.

Pues bien, si quieren ver un área donde casi todo sucede muy parecido a este doble proceso que está generando el turismo, miren los asuntos educativos con cierta pausa. Verán, por ejemplo, cómo el fenómeno de la pobreza sigue ahí plenamente vivo, casi idéntico a cuando el Jesús del Evangelio dijo que pobres siempre los tendréis entre vosotros. Ya hace de eso, pero parece que sirviera de cobertura quienes miran esta cuestión sub specie aeternitatis. Les sirve de pretexto para sostener o ayudar a que otros sostengan un paisaje antropológico presuntamente heredado de Adán y Eva, muy apto para realizar obras benéficas como las que sacó a relucir Aguirre a propósito de su ultimo motivo de arenga. Poco les sirve para preguntarse por qué existe esa pobreza y cómo hacer para erradicarla y el caso es que, a ojos de una organización como Save the Children –tan directamente metida en los atolladeros marginales de la infancia desde las consecuencias nefastas de la Primera Guerra Mundial en este sector poblacional-, el abandono y fracaso escolar siguen ahí multiplicándose, independientemente de lo que suceda entre niños o niñas que pertenezcan a familias con posibles, en la amplia gama de repercusiones variadas de la crisis.

Y Méndez de Vigo
El icono más representativo de todo este modo de proceder ante los problemas de los sectores más débiles con actitudes que eran norma de la más selecta educación antes del siglo XIX, es el actual ministro de Educación. Sin mover un pelo de cuanto hizo su antecesor, ha confirmado el guión que a Wert le habían encargado llevar a cabo: ahí está su decreto sobre reválidas de este verano. No ha querido ser “provisional” y, de añadido, amplifica la conflictiva legislatura concluida el 20-D con el proyecto de Estatuto Docente que le ha preparado el Sr. Marina. Trata así de amortiguar o, más bien, demorar el tempo gubernativo, por ver si la carambola electoral vuelve a darles la mayoría que tuvieron. Por eso, está llamando a su despacho a los representantes de las organizaciones sociales y sindicales para “oírles”, actividad que no necesariamente implica escuchar con atención. Los clásicos griegos eso decían de la esfinges.

Pase lo que pase en las elecciones gallegas y vascas, todos los alegatos de España va bien, esto crece, y otros llamamientos a la imposible tranquilidad, son absolutamente provisionales. Estos señores que miran al resto de los españoles sub specie aeternitatis porque no va con ellos que tengan que cambiar su modo de mirar a los demás porque todavía les votan bastantes electores, pronto empezarán a mesarse las barbas porque tal o cual sector de la Comunidad educativa haya convocado una huelga, manifestaciones diversas y más mareas que contradigan totalmente esta bonanza de sainete. Si fueran más leales a toda la ciudadanía y no confiaran tanto en lo que esperan que pase en unas terceras elecciones, no estaríamos aquí esperando a Godot.



TEMAS: Elecciones. Mentiras y verdades. Corrupción. Problemas no resueltos.

Manuel Menor Currás
Madrid, 24/09/2016.